Una contribución de
Lourdes Rodríguez
Exsecretaria de Seguridad y Gobernabilidad, MDMQ
El riesgo de desastre es un resultado que
emerge del desarrollo, es decir, no es una condición que surge repentinamente
por factores o agentes externos al proceso de desarrollo, sino que es la consecuencia
acumulada de los procesos políticos, económicos y sociales que tienen lugar en
el territorio. El desarrollo expresado como procesos territoriales (uso,
ocupación y transformación del territorio) y procesos sectoriales (flujos de
bienes y servicios, aprovechamiento de recursos y disposición de residuos) tiene
una profunda relación con la generación y acumulación del riesgo y por lo
tanto, con los desastres (PREDECAN 2009).
A
propósito de los temblores que ha vivido nuestra ciudad en estos últimos días y
sus dolorosas consecuencias en pérdidas de vidas humanas, familias damnificadas
y daños materiales, conviene recordar los avances que se han tenido en cuanto a
la gestión de riesgos en el DMQ, de tal manera de justipreciar adecuadamente
los esfuerzos realizados, y que permitieron una respuesta oportuna frente a la
crisis, así como también establecer metas concretas que permitan un
mejoramiento continuo de la gestión.
Situación
del DMQ frente a riesgos de desastres
Los
principales riesgos de desastres identificados y caracterizados en el DMQ son
las inundaciones, incendios forestales y remoción en masa (deslizamientos,
deslaves y hundimientos) ya que son los fenómenos que se presentan con mayor
frecuencia, además de estos están las erupciones volcánicas y los terremotos,
menos frecuentes pero con capacidad de afectar a grandes porciones del
territorio del Distrito. Cada vez en
aumento, por el desarrollo mismo de la ciudad, están los eventos de carácter
antrópicos (generados por el hombre) como son los accidentes tecnológicos y/o
industriales.
Aproximadamente
el 75% del territorio metropolitano, posee condiciones muy propicias para la
ocurrencia de eventos geomorfológicos (SIGAGRO, 2004. Atlas Ambiental del DMQ,
2008), sobre todo en espacios que agrupan un conjunto de características poco
favorables (topografía, naturaleza de los terrenos, sistemas de drenaje, ocupación
del suelo, propicia a la erosión, entre
otras). Es así que, los deslizamientos y
derrumbes se producen en zonas de alta pendiente y de depósito; los
hundimientos en sectores de suelos blandos y de origen lacustre; y las inundaciones,
en zonas planas a partir de la impermeabilización del suelo y taponamiento de
quebradas.
No
existe sector dentro del DMQ que no esté expuesto al menos a dos amenaza de
origen natural de acuerdo a la información presentada en el Atlas de Amenazas
Naturales del DMQ (SSG, 2010). Por lo
que, parte de la planificación del desarrollo de la ciudad y su ordenamiento
territorial debe tomar en cuenta la variable riesgo para que sus propuestas
sean sostenibles en el tiempo.
Si
bien cerca del 40% de la población del
Distrito puede considerarse como poco vulnerable, cerca del 20% presenta una
vulnerabilidad elevada a muy elevada (D’Ercole, 2004). La
síntesis de vulnerabilidad global de los barrios de Quito toma en cuenta 4
grandes formas de vulnerabilidad: la vulnerabilidad socio-demográfica, la
vulnerabilidad debida a la exposición a las amenazas, a la accesibilidad a
servicios en general y a la calidad de la preparación para emergencias y/o
desastres.
La
vulnerabilidad más elevada atañe a la población de los barrios periféricos y
urbano-marginales que por sus características de falta de planificación
territorial y desconocimiento, en muchos casos, se exponen ante las amenazas
presentes en el DMQ. El centro
histórico, también, presenta una
situación de vulnerabilidad debido a en especial a la exposición de las
amenazas y al estado de las edificaciones privadas que en la mayoría de casos
no gestionan un mantenimiento de las mismas por diversas situaciones.
El
Distrito Metropolitano de Quito a través de su Plan de Desarrollo plantea que
una Ciudad Segura y Resiliente (resiliencia es la capacidad que
tienen los grupos humanos o, en este caso, las ciudades para sobreponerse a
situaciones adversas como desastres o tragedias, superarlas y así continuar con
sus procesos de desarrollo) se
ve reflejada en tres aspectos:
-
Ubicación y localización segura: reducir el riesgo generado y futuro
por la inadecuada localización de la población, infraestructura y actividades
productivas, en relación a la exposición a las amenazas naturales y tecnológicas
en el territorio.
-
Obras de infraestructura y
construcción seguras: reducir el riesgo generado y futuro generado por el
inadecuado diseño y construcción de edificaciones e infraestructura, en
relación con las exigencias de estabilidad y funcionalidad.
-
Desarrollo de actividades y
funcionamiento seguros: reducir el riesgo derivado de fallas en la operación de
sistemas de abastecimiento, vías, equipamiento, de protección o actividades
económicas en consideración a sus características y a su función en la
provisión de bienes y servicios.
Visto
desde la política pública municipal, el tema de la gestión del riesgo se la plantea
de la siguiente manera:
-
Proteger
a los habitantes y al territorio de los eventos adversos que puedan ocurrir de
origen natural, antrópico y tecnológico.
-
Generar
una cultura de prevención y preparación de la población y de las instituciones
frente a riesgos naturales y antrópicos.
-
Impulsar
y asumir la gestión de riesgos como eje transversal de la planificación y
desarrollo territorial del DMQ.
-
Gestionar
los riesgos a través de un Sistema
Metropolitano con capacidades humanas, técnicas y financieras.
Qué
se ha hecho para tener una ciudad preparada
La
reducción de riesgo de desastre en el Distrito Metropolitano de Quito ha dado pasos
significativos en estos cuatro últimos años.
Pasando de una visión netamente reactiva a una más preventiva y
prospectiva.
Entre
las principales acciones y productos ejecutadas y llevadas a cabo podemos
mencionar las siguientes:
1.
Sobre
la organización y coordinación
-
Se
ha incluido a la Gestión de Riesgos en el nivel de decisión estratégica del Municipio
(Secretaria de Seguridad y Gobernabilidad).
Jerarquización de la temática para poderla transverzalisarla en los
diferentes sectores.
-
La
creación y puesta en funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia del
DMQ (COE-M), que incluye la Sala de Crisis (Comité de Operaciones de Emergencia),
la Sala de Situación y la Sala de Operaciones y Despacho. Con operación 24/7, es decir, las 24 horas,
los 365 días del año. Dotándola de la
última tecnología gracias a la plataforma del ECU 911.
2.
Evaluaciones
y análisis de riesgos
-
En
2010 se presenta el Atlas de Amenazas Naturales del DMQ.
-
En
2011 se actualiza, valida y sistematiza la información de riesgos en una Geodatabase
(sistema de información geográfica) con 15 grandes temáticas para el análisis
territorial.
-
En
2011 - 2012 se realiza el estudio de Microzonificación Sísmica de la Mancha Urbana
del DMQ. Los resultados de este estudio
(Espectros de Diseño) se los incluye en el IRM para el diseño de las nuevas
edificaciones y para los posibles reforzamientos de las viejas edificaciones. Investigaciones que se apoyaron en resultados
de los estudios geofísicos a detalle logrados por el Proyecto Metro de Quito. Es decir, que el DMQ aprovecha la
investigación geotécnica para varios campos de acción.
-
Se
ha estudiado la vulnerabilidad sísmica y estructural del 100% de las escuelas
municipales.
-
Se
evaluó la vulnerabilidad estructural y sísmica de 30 edificios esenciales (edificaciones
claves para el funcionamiento de la ciudad en casos de desastre) dentro del
DMQ.
-
Estimaciones
y análisis de riesgo en más de 100 barrios antes de su regularización.
3.
Infraestructura
para recudir el riesgo
-
La
EPMAPS ha trabajado en el plan de manejo y control de inundaciones. Se están invertido alrededor de 98 millones
de dólares (2011-2014) en la ampliación
y optimización de los colectores del DMQ.
-
De
la misma manera se invierte cerca de 1 millón de dólares anuales en el mantenimiento
y limpieza de alcantarillas en el DMQ.
-
Construcción
de obras para estabilización de taludes. Con énfasis en las principales vías de la ciudad.
-
Construcción
de más de 30 muros de Contención, en los dos últimos años, en diferentes barrios como medidas de
mitigación ante deslizamientos.
-
Soterramiento
de cableado, con una primera fase de 60 km con lo que se gana en seguridad de
la población en caso de terremoto. La
meta del DMQ es 120 km.
4.
Seguridad
en escuelas
-
Al
momento se han evaluado la sismoresistencia del 100% de los centros educativos
municipales.
-
El
programa de Sensibilización y Capacitación “Mi Escuela se Prepara” ha trabajado
en 1.039 escuelas del DMQ, que representa alrededor del 50% de todas las escuelas
presentes en el Distrito.
-
El
programa incorpora el entrenamiento así como la entrega de kits básicos de emergencia.
-
Este
programa desarrollado por el Municipio del DMQ ha servido como piloto y ejemplo
al Ministerio de Educación para desarrollar unas guías y manuales que van a ser
implementados en todo el País. Una
alianza estratégica que da sus frutos y que además reúne a la cooperación
internacional como los es UNICEF, Plan Internacional, entre otros.
-
Dentro de
este mismo proyecto el “Manual Exprés del AVC” (análisis de amenazas, vulnerabilidades
y capacidades) fue reconocido a nivel latinoamericano como una experiencia
exitosa para la Reducción de Riesgos de Desastres. Manual desarrollado entre el Municipio del
DMQ y la ONG Plan Internacional.
5.
Uso
de suelo
-
El
nuevo Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial incluye la variable riesgo. Se trabajo incluyendo a la gestión de riesgos
y desastres como un tema transversal.
-
La
regularización de los barrios se los hace tomando en cuenta la exposición a las
amenazas de los mismos. Se han
regularizado 244 barrios al momento tomando en cuenta que el riesgo y
vulnerabilidad sean bajas.
-
Se
ha establecido la Agencia Metropolitana de Control. Con énfasis en lo que menciona la COOTAD para
el tema de control de construcciones desde el punto de vista preventivo.
-
Se van incluyendo aspectos relevantes de los riesgos y
desastres en el IRM como recomendaciones
para las nuevas construcciones (zonas expuestas al tema lahares y espectros de
diseño sismoresistente)
6.
Capacitación
e información a la comunidad
-
Sensibilización
a líderes barriales y la población en general
a través diversas campañas como los deslizamientos e incendios forestales.
-
Capacitación
a los Comités de Seguridad en temas de gestión de riesgos y desastres. Al momento se han capacitado 1.756 comités.
-
Los Simulacros y Simulaciones son política pública en
el Distrito Metropolitano de Quito. Desde el año 2011 hemos realizado 1
simulacro general del DMQ, 2 simulaciones generales, 5 simulacros zonales, 880 simulacros escolares
y alrededor de 100 simulacros barriales.
7.
Gestión
y administración de las emergencias
-
Se
han establecido los protocolos para la administración de desastres en el DMQ a
través del Plan General de Emergencias.
-
Construcción
del ECU 911 (Centro de Operaciones de Emergencia) con tecnología de punta. Operación del Centro de Operaciones de
Emergencia del DMQ financiado por el Municipio.
-
Fortalecimiento
del Cuerpo de Bomberos del DMQ como el brazo operativo en la respuesta dentro
del MDMQ.
-
Capacitación a
la Policía Nacional y a la Policía Metropolitana en temas de riesgos y desastres
como entidades del Sistema Metropolitano de Gestión del Riesgo.
8.
Albergues
y refugio temporal
-
Establecimiento
y puesta en operación de una red de 42 albergues en caso de emergencias, los
mismos que cuentan con equipamiento para recibir a 1.400 personas.
-
Se
ha diseñado e implemento 30 sitios seguros en casos de terremoto, deslizamiento
o incendios en el DMQ. Con una capacidad
para recibir la evacuación de 700 mil personas.
-
Se
han construido hasta el momento, 4 Áreas de Refugio Temporal en los sitios seguros
como una primera fase: La Carolina, Solanda, La Moya y Área Recreacional
Carapungo. Estas áreas de refugio
temporal cuentan con el equipo y servicios para la albergar a 5.500 personas como una
primera fase. La meta es tener 12 ART
hasta finales del 2014 con lo que el DMQ contaría con una capacidad de albergar
alrededor de 35.000 personas en casos de un gran desastre.
-
Este proyecto es único en Latinoamérica, la primera
ciudad latinoamericana con contar
con sitios equipados y con servicios para albergar a personas en casos de catástrofes
de mediana y alta intensidad.
Este intenso y extenso esfuerzo de Quito fue reconocido internacionalmente,
junto a México, Medellín, San Francisco, Porto Alegre y Rio de Janeiro por la Fundación
Rockefeller, el pasado 9 de enero de este año, en el marco de la Campaña Mundial
"Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡mi ciudad se está preparando!",
promovida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres (UNISDR), sobre la base de más de mil
registros y cerca de 400 solicitudes formales de ciudades de todo el mundo y
después de una cuidadosa revisión de las aplicaciones por un panel de jueces
que incluyó a los expresidentes Bill Clinton y Olosegun Obasanjo de Nigeria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario