viernes, 8 de abril de 2016

Vía paralela al túnel Guayasamín ¿Repetir los errores del pasado?

Carlos Páez Pérez
08.04.2016


Hace pocos días, el alcalde de Quito anunció la optimización del ingreso vehicular a Quito desde el valle de Cumbayá-Tumbaco y el nuevo aeropuerto de Tababela, con una inversión de 130 millones de dólares; la obra se realizará, a través de la modalidad de asociación público-privada, que implicaría una concesión vial por 30 años, en los que el socio externo recuperará la inversión a través del cobro del peaje en la av. Guayasamín.

Según las primeras informaciones, el proyecto sería ejecutado por la empresa China Road and Bridge Corporation, CRBC y consistiría en la construcción de una vía a cielo abierto paralela al actual túnel Guayasamín, junto con intercambiadores de tránsito a desnivel en el sector de Tanda, en la plaza Argentina y en la Shyris y Eloy Alfaro, que constituyen el punto de llegada a la ciudad del tráfico proveniente del otrora valle agrícola oriental.

El flujo diario en la vía existente, alrededor de 34 mil vehículos livianos en las dos direcciones, con el peaje de 40 centavos por pasada (y considerando los descuentos que se venían aplicando hasta el mes pasado para usuarios frecuentes), significa un recaudo anual de 4,5 millones de dólares, que se han invertido mayormente en el mantenimiento de todo el eje vial, incluido el túnel, y en el mejoramiento de la conectividad con las poblaciones ribereñas. Este nuevo proyecto requiere obligatoriamente una significativa elevación de esa tarifa y revisión de los descuentos, a fin de garantizar condiciones financieras atractivas para el inversionista.

Figura No. 1
Recaudo en el peaje av. Guayasamín (fuente: EPMMOP)


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEEQxcCRjQ_v5xcv0U9aHm8fPgFAtZyn_7ivcSS1ixb4uZBP7ya_wJrJ4TmZa9czPDyyGuuivh6HBBYGT-gf44kAbquwVubYLmLF-VXb9wyHqU9Q_wTt4V-yP65LjY-S5cuflrkA299S2z/s400/Peaje+123.jpg
Subir el peaje, en principio podría pensarse como razonable, más aún si se considera que el monto actual se ha mantenido sin cambio desde hace casi una década. Debe revisarse cuidadosamente la racionalidad de la inversión, los intereses y ganancias.  Con eso en mente, es un criterio equitativo que los usuarios de la nueva infraestructura paguen por su construcción, en lugar de apelar a la contribución por mejoras, que grava a todos los propietarios de predios, independientemente de si tienen vehículo o si efectivamente utilizan la vía.  La crítica al planteamiento municipal más bien tiene que ver con la visión estratégica y de largo plazo sobre la movilidad en Quito y el sentido de las prioridades en la inversión pública, aunque se haga bajo la modalidad público-privada.

La conectividad entre los suburbios residenciales y el centro urbano ha sido muy estudiada a nivel internacional y la mayoría coinciden que la ampliación de las capacidades de las autopistas de acceso, si bien pueden generar alivios temporales a la congestión y sus consecuentes pérdidas de tiempo, paciencia y recursos, a la larga tienden a complicar más el escenario, al inducir a más gente a moverse en vehículo particular, generando un fenómeno adictivo insoluble desde esta perspectiva.  Esto es particularmente grave, si se toma en cuenta que Cumbayá ha venido creciendo más rápido que el DMQ (4,0% frente a 2,3% anual, en el período 1990 - 2015) y es una de las áreas predilectas para residencia de sectores de medianos y altos ingresos, cuya atracción por el auto privado es bien conocida.

Por ello, se ha insistido en plantear que la solución debe tener una visión integral que priorice el transporte colectivo que, incluso en esta zona, constituye el modo de desplazamiento utilizado por dos de cada tres ciudadanos.  Esto implica superar el arcaico criterio utilizado por algunos planificadores y administradores de “primero construyamos las vías y después veremos quién circula por ellas”; es necesario continuar con el plan existente en la administración municipal anterior de implementar un corredor de buses tipo ecovía, que supere las limitaciones operacionales del actual servicio y aproveche la posibilidad de destinar corredores exclusivos, o al menos preferenciales, con paradas y estaciones de intercambio e integración con el sistema urbano estratégicamente ubicadas, en función de la demanda (ver a este respecto el texto del artículo 2 de la Ordenanza No. 103, con atención a las dos últimas líneas que se incorporaron por pedido nuestro y el Oficio No. 225-JAG-DMQ-2016 que remitió el coordinador del bloque de concejales de PAIS al alcalde).  En este análisis integral debería considerarse el Metroférico, cuyos estudios parecen estar congelados.

El túnel actual, inaugurado en agosto del 2005, que en su momento fue la inversión en infraestructura vial más importante de la ciudad, nació con el inexcusable defecto de impedir el tránsito de los buses interparroquiales, lo cual condenó a miles de usuarios a un incremento de sus tiempos de viaje en al menos media hora, al ubicar la estación de llegada lejos de su añorado “partidero a Tumbaco” de la plaza Argentina. 

En ese entonces, quizás con menos conciencia sobre la necesidad de una movilidad sustentable y la prioridad de lo colectivo sobre lo individual, se permitió ese error, que hoy no podemos volver a repetirlo.

7 comentarios:

  1. Yo estoy de acuerdo en que ahora hay un enfoque erróneo respecto a la movilidad. Este proyecto de infraestructura lo pone en evidencia. Sin embargo, esos errores provienen de una concpeción errónea en la historia de la administración de la movilidad en la ciudad. Ayer, anteayer y así para atrás. Los errores no se han corregido y parece difícil que se corrijan. Carlos ¿por qué desde la admnistración previa nunca se hizo nada para que ese túnel existente sea un túnel de derecho abierto y que no segregue? ¿solo ahora surgen las alertas? Nadie tocó nunca a ese túnel. Nadie lo va a tocar. Las discusiones siempre están limitadas a quien tiene, tuvo o tendrá la responsabilidad. La ciudad merece más. Por ejemplo, mereció más cuando se desarrolló el proyecto de Bici-Q, ojalá alguien con criterio técnico, o sentido común, se hubiera planteado instalar una estación, y las bicicletas respectivas, en el nodo de la Rio Coca, donde confluyen los pasajeros de la estación de la Ecovía y la estación de los inteparroquiales. Nunca se puede mirar el escenario completo, es certo; pero tampoco debe mirárselo tan incompleto.
    Las propuesta de movilidad en Quito, ya sean el metro o la repotenciación del tunel Guayasamin tienen la misma orientación en términos de justicia. Ambos casos priorizan a los secotres (societales o geográficos) mas privilegiados. El metro, por ejemplo tendrá efectos directos de incremento de especulación inmobiliaria, beneficando a las zonas de la ciudad que se desarrollaron en infraestructra y economicamente hace mucho tiempo. Habrá una densificación de la riqueza, de los servicios. Subirá tremendamente el valor y se intensificará el uso de ese suelo. En ambas propuestas está implícita una propuesta de ciudad que prioriza los capitales (en varias formas: financiero, suelo, servicios, el trabajo como mercancía).
    Desde mi perspectiva el tema aqui es filosófico... desde cualquier administración que ha habido en Quito siempre se ha buscado consolidar una ciudad que se inserte de manera global... El delirio cambia de administración en administración, unos sueñan con telefericos, otros con aeropuertos, con metros, con cableféricos, con tuneles chinos. Ciudad-infraestructura para arañarle algo a la aldea global.
    Creo que hay poca capacidad de discusión y articulacion de diferentes ideas. Los administradores de la ciudad siempre tienen un modo de trabajo muy desarrollista, que es bastante cómodo a las élites locales y es absolutamente bienvenido por las esferas globales.
    Merecemos una ciudad con otras discusiones, en donde lo local pueda ocupar más espacios. Donde el transporte no sea la mejor forma de perpetuar la injusticia social. Donde la administración pública no castigue a la vida de la gente por priorizar a la vida de la ciudad.
    En esta ciudad no discutimos los temas de fondo, nos preocupamos solamente de cómo se gastan los 120, 130, 600 o 2000 millones en tuneles, repotenciación de ellos, aeropuertos y metros.

    Martín Bustamante
    bustamante.martin77@gmail.com

    ResponderEliminar
  2. Gracias por los comentarios. Paso a hacer algunas precisiones:

    (1) El tema del túnel para el transporte público tienen dos limitaciones, la primera un acuerdo firmado con la comunidad para el cobro del peaje en el año 2005 y la segunda, un problema de seguridad estructural que limita el flujo continuo de vehículos pesado, así como la carencia de infraestructura de estacionamiento y regulación de los buses (terminal en plaza Argentina, por ejemplo). Estas limitaciones son de origen, justamente por no incorporar estos criterios de prioridad del transporte público en el diseño; por ello, estoy llamando la atención para que no se vuelvan a repetir estos errores, aprovechando los avances en la planificación que se hicieron en la anterior administración, que incluso fueron socializados con los transportistas.

    (2) Lo de la biciQ: fue concebida para irla desarrollando en el tiempo, conforme crecía la demanda y se avanzaba en la definición de la red básica de ciclovías; se comenzó con el eje 10 de Agosto y Amazonas y dado el buen recibimiento, se continuó con el eje América y de ahí continuar con el eje 6 de Diciembre y la ampliación al sur. Lamentablemente esta planificación quedó truncada con el cambio de administración municipal, que puso al sistema al borde de su desaparición.

    Coincido que lo fundamental es tener una visión estratégica de la problemática y no caer en proyectos desarticulados. Reconociendo los errores que se pudieron cometer y entendiendo que los problemas de movilidad son dinámicos y requieren de un tratamiento sistemático y permanente, para ir implementando cada vez mejores soluciones, si tiene tiempo, le invito a que revise esta presentación que contiene nuestra visión estratégica al respecto http://es.slideshare.net/1475300777/nuevo-modelo-de-movilidad-para-quito

    ResponderEliminar
  3. Hola Carlos, importante reflexión, fui parte de la construcción de la ordenanza 406 de APP, está vigente? ya que me sorprende que la alcaldía en su afán de contar con un socio estratégico se salte la norma. Las APP son un ganar ganar, con transparencia. Para realizar una APP se debe tomar en cuenta lo siguiente:
    1) Determinación de objetivo de proyecto

    2) Definición de alcance de proyecto: que puede implicar: diseño, construcción, readecuación, operación o mantenimiento. Pueden haber alianzas en las que ya existan los diseños y se requiere desde la construcción, o pueden haber alianzas en que la obra ya este construida y solo se requiere la operación y el mantenimiento. O puede haber alianzas en las que se requiera todo

    3) Determinación de aporte por parte del sector público y aporte del sector privado y justificación de alianza estratégica: dentro del alcance del proyecto cuál es el aporte del público y cuál la de privado?, esto va de la mano con el riesgo que asume cada parte. Así como se debe justificar porque este proyecto se debe gestionar a través de una APP.

    4) Elaboración de modelo de gestión: que incluye:
    a) Estudio de mercado (oferta y demanda)
    b) Dimensionamiento de la obra
    c) Determinación de inversión mínima
    d) Análisis financiero del proyecto
    e) Determinación de regalías para el MDMQ (pueden ser fijas, variables o ambas)
    f) Determinación de tiempo máximo de la duración de la alianza

    5) Elaboración de pliegos para proceso de selección: que incluye
    a) antecedentes legales
    b) definición precisa del alcance del sector público y privado
    c) Monto mínimo de inversión
    d) Tiempo máximo de la alianza
    e) metodología de análisis de las propuestas
    f) proyecto de contrato

    6) Solicitud de informes para aprobación de proyecto a Secretaría de Planificación y Secretaría Sectorial

    7) Presentación a Directorio (ordenanza 406), para lo que la empresa debe presentar
    a) Estudios técnicos de sustento acerca de la ejecución del proyecto
    b) Informes técnicos, económicos y legales de la empresa que justifiquen la necesidad del proceso asociativo
    c) Informe técnico de secretaria sectorial y de planificación

    8) Lanzamiento de proceso público de selección
    9) Evaluación de propuestas
    10) Adjudicación

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario. Esto se ha anunciado como una alianza estratégica con una empresa pública china, no propiamente una alianza público-privada, pero tomaré en cuenta lo que planteas para revisar el asunto. En cualquier caso, a más de los estudios técnicos y financieros, la EPMMOP debe demostrar (a) la idoneidad del socio y (b) que es la mejor oferta entre todas las analizadas

      Eliminar
  4. Interesantes las exposiciones con conocimiento. Carlos, solo ciertos sectores de los quiteños y quiteñas se enteran a cuentagotas de las decisiones que se toman en la alcaldía para las obras que van realizando en lo que el alcalde llama el cambio en el transporte (o es movilidad, ya ni sé) para Quito..(¿?)no hay planificación, se hacen obras destruyendo lo hecho ya, gastan un presupuesto que se podría usar en verdaderas obras. ¿Era necesario reconstruir la Carolina y convertirla en un polideportivo lleno de prohibiciones mas que en el parque que era? tal vez a ciertas personas les guste como está, a mi me molesta, además que en todo lo que hace se demore mas allá del tiempo que con bombos y platillos "inaugura por etapas". La bici Q, que cambió con urgencia a BiciQuito, con el costo inútil de este cambio, ya casi desaparece, si lal lidea fue para descongestionar la ciudad y para hacer ejercicio traer las -que no llegan- eléctricas, otro absurdo. La destrucción de las paradas del trole, otro gasto inútil. Y ninguna explicación. retiraron pasos peatonales y las veredas quedaron destruidas, nadie las arregla. Y lo que mas me ha sorprendido desde el principio es que como el valor de la construcción del Metro estaba muy baja hubo que hacer un estudio para saber el precio real y tiene el cinismo después de toda la pérdida de tiempo, de la subidas del costo en 300% de decirnos que ha conseguido un descuento de 50 millones de dólares y todavía no sabemos cuanto costará el pasaje, cómo se ha planificado las conexiones con alimentadores y quien recuperará el dinero que se recaude con los pasajes(?¿) ¿me podrías explicar? Tantas explicaciones que nos debe a la ciudadanía el alcalde Rodas, el "chico de las mejores familias de Quito" cree -todavía- que está labrandose el camino a ser presidente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por los comentarios. Hay varias preguntas y ahí aproximo algunas respuestas (1) el pasaje del metro está estudiado por Metro Madrid en 45 ctvs y esta administración contrató a Metro París para que revise el estudio y lo ratificó; (2) yo mismo he reclamado insistentemente en la degradación de la biciQ, es un proyecto emblemático de Quito que esta administración ha permitido su deterioro. Sobre la ineficiencia de la actual administración municipal y la carencia de visión estratégica de la alcaldía, de acuerdo.

      Eliminar
  5. Carlos,

    Sumamente interesante este artículo, me ha aclarado muchas de las inquietudes del porqué de la oposición de los vecinos y vecinas a esta propuesta, aunque ciertamente me abre otras más preocupantes. No puede ser que estas decisiones se tomen en esa dinámica: de espaldas a la ciudadanía argumentados en "socializaciones" que no son tales, o que no consideran a todos los actores que deben estar presentes. Y de esta manera, la ciudad sigue en este ambiente de "no pasa nada", y lo que pasa, no es lo que debiera. Fuera de pasiones políticas o desamores personales, hay que analizar objetivamente proyectos como estos porque cuando se lo hace en ese sentido, se pueden ver ventajas y posibles contradicciones como las que presentas y en eso, la ciudad va corroborando lo que los grandes medios intentan desesperadamente ocultar: se equivocó. Saludos.

    ResponderEliminar